
lunes, 2 de febrero de 2009
Tinción de lana de oveja
En la imagen: tinción de lana enmadejada con kañun (líquen o barba de palo). Se usa la especie que crece en hualles, boldos, pitras, temu y otras espcies. También el kañun que crece sobre las estacas de pellín. Fotografía: Erwin Quintupill

Mariposa
Cultivo
Mezeñ

Este es el que usaba mi mamá para contener el muzay (una bebida de trigo). Se trata de cántaros hechos con greda y que miden más o menos 1 m de altura. Ni en Saltapura ni en las cercanía quedan personas que trabajen la greda. En la comunidad con que colindamos hacia el norte (Weycawe), se dictó un curso hace unos años atrás. Las personas que aprendieron en esa ocasión, no trabajan la greda en la actualidad. Fotografía: Erwin Quintupill. Saltapura, marzo 1996
Manzano silvestre

Este ejemplar está cerca a la casa de mi tío Pablo Quintupill. Se cuenta que junto a él tuvo su casa Martín Catrileo, el hijo menor del viejo Ñanculeo, a quien el gobierno chileno le entregó el título de merced, a fines del siglo XIX. Su fruto es pequeño, algo dulce y un poco agrio, de color amarillento con rayas rojas. Era la fruta que consumían nuestros antiguos. En Saltapura quedan unos pocos ejemplares más. Fotografía. Erwin Quintupill. Saltapura, enero 2008
Manzanas
Insecto
Fruto de copihue

Kuje (Culle)
El kuje o culle, es una hierba muy frágil que crece en el interior de los bosques nativos o también bajo el alero de árboles añosos que viven aislados. Es escaso y florece en primavera. Existe esta variedad flor rosada y otra con flor amarilla. Cuando pequeños disfrutábamos de su fino tallo, pues tiene un sabor agrio y agradable. Fotografía: Erwin Quintupill. Saltapura, noviembre 2008

Vegetación nativa

Bosque
Washington Canales
Acomodos previos
domingo, 1 de febrero de 2009
Fiesta nocturna
Campamento
Flavio
Carteles en el camino
Greda 2
Peñi Andrés y yo en la danza del coyke
Fabian Marin

Este peñi viene siendo bisnieto de Francisco Curihuentro, que nació en Saltapura y siendo niño su madre lo llevó a Wilio (comuna de Freire), en donde se casó con Curihuentro que le dio su apellido. Por el poco tiempo compartido no alcancé a sacar cuentas; pero, creo que es mi sobrino... Emociona encontrarse con uno de los nuestros.
Mateada

Los primeros en llegar, lo hicieron a eso de las 11.00 AM y pusieron las teteras. Luego fueron llegando los participantes, la parentela y los invitados... Prontamente se acomodaron las mesas y todo el mundo se lanzó en una extensa mateada que nos permitió compartir las novedades y conocernos un poco mças. En primer plano, Mabel García.
Pablo Quintupill, Zoila Huilipan, yo y Marta Quintupill
Público
Suscribirse a:
Entradas (Atom)