sábado, 20 de abril de 2013

JAPA (LLAPA)


Imagen: Japa (llapa), confeccionada por mi tía Guillermina Quintupill, a principio de los 90, en Concepción.
Materiales: lana artificial.
(La foto la tomé en 2012)

JAPA (LLAPA)


Imagen: Japa (llapa). Choapino logrado con la técnica cañuntuku (chañuntuku).
Confeccionado por mi tía Dominga Quintupill que ya no está con nosotros.
Material: Lana natural tinturada con anilinas y líquenes (los cafés).
La fotografía la tomé hace muchos años (en los 90 más o menos)

lunes, 8 de abril de 2013

BIBLIOTECA MAPUCHE



Tod@s invitad@s al lanzamiento de la Biblioteca Mapuche en Temuco.

La Biblioteca está pensada para ser un espacio cultural mapuche, autónomo y autogestionado
con apertura intercultural e intracultural que permita rescatar, resguardar y promover
elementos socioculturales del pueblo mapuche, a través de la colección, organización y difusión
de material bibliográfico y audiovisual que involucre temáticas del pueblo mapuche.
L@s esperamos este Viernes 12 de Abril desde las 17:00 hrs, en un ambiente familiar.
Calle Lautaro #367, cerca de "Plaza del Hospital"
Tendremos la siguiente programación:

Presentación de la Biblioteca Mapuche:
Gestores del proyecto
Poesía:
Alejandro Stuart, poeta y fotógrafo independiente.
Música
Jano Weychafe, músico
Nicolás Michel, músico.
Ülkantun
Joel Maripil, ülkantufe lafkenche.
Y más invitad@s por confirmar!!

Mizawün

La idea es que este mizawün/compartir comida, sea levantado por tod@s l@s participantes. La
invitación apunta a que tod@s colaboremos con comida, que en lo posible sea mapuche.
PD: Contaremos con una exposición fotográfica mapuche autogestionada, perteneciente al fotógrafo
independiente Alejandro Stuart.

Después del evento están todos/as invitad@s al local "Mapuche de Corazón" a compartir güxamtun
(conversaciones) escuchar canciones y música y a mover el kalül/ cuerpo.. mediante unos purun /
bailes ....Entrada gratis…… http://bibliotecamapuche.wix.com/inicio#!inicio/mainPage

viernes, 5 de abril de 2013

IMÁGENES. 7º MINGAKO KULTURAL

Las siguientes fotografías fueron tomadas por Justine o David.
(Para verlas en tamaño mayor, pincha sobre la imagen)


Imagen: ¡Imperdonable, esta vista aérea!


Imagen: Moli, urdiendo ¿por cuánta vez?


Imagen: Isi, su mamá, y ñarki.


Imagen: Erna, Moli e Isabel.

Esta secuencia es muy buena. Se trata de Koha tratando de entrar en "conversación" con Marcela.







Imagen: El descanso de la tercera edad.


Imagen: Marina y Carolina.


Imagen: Moli y Guillermina


Imagen: Público antes de comenzar el acto.
(Fernando, Marina, Olegario, Marta, Ricardo e Isi, Carolina y Marcela)


Imagen: Público.


Imagen: Ellas y otras asistieron al curso de dibujos en telar.


Imagen: Guille dando lo mejor de sí; pero, ellas (Isi y Marcela), al parecer, no muy convencidas.


Imagen: Ella sí, totalmente convencida... "Es papi". La tía, no sé por qué se oculta tras Heyeh.


Imagen: MI tía Guillermina, que por segunda vez viaja para acompañarme en esto del Mingako

miércoles, 3 de abril de 2013

ANSELMO RAGUILEO (FINAL)


Aproximación biográfica a Anselmo Raguileo

Erwin Quintupill

IV

Transcurridos más de veinte años de su deceso, de los acalorados discursos de principios de los 90 poco o nada queda, ya sea porque los protagonistas de entonces dejaron de existir o porque transmutaron a otras posiciones. En el intertanto, la organización mapuche Admapu se adjudicó junto a otras dos[1] el “Estudio para la definición de un grafemario para la lengua mapuche”, con fondos de la CONADI, el cual finalizó en el actual Azümchefe, un intento por oficializar una propuesta de escritura desde el gobierno chileno. En la presentación del Azümchefe[2], el Equipo Coordinador del Estudio dice: “Con esta iniciativa se dio un paso a la autodeterminación: el resultado es del pueblo mapuche y definido por él mismo, diferenciándose de aquellos que son para el pueblo mapuche y no definidos por éste” (CONADI, 1999:8).

Sin embargo, algunas organizaciones (Wittig, sin fecha) e intelectuales – de entre ellos, un lingüista (también mapuche) – utilizan el grafemario Raguileo, lo han retomado e intentan avanzar en la dirección propuesta por su autor. Como ejemplo se puede citar el caso de la organización Consejo de Todas las Tierras, el Taller David Cayuqueo (Santiago de Chile) y el profesor Tulio Cañumil, al otro lado de la cordillera, en Puelmapu. A propósito, dice el profesor Cañumil: El Grafemario Raguileo tiene la ventaja de estar pensado desde el punto de vista de un hablante del idioma, y en función de las características de la propia lengua” (Cañumil, 2011), no está “subordinado al alfabeto del idioma Español” (Cañumil, 2011), agregando que el resultado es un “alfabeto Mapuche adaptado a las particularidades del idioma, sin tener en cuenta la situación de diglosia en que el Castellano es el idioma dominante, sino poniendo a ambos idiomas en pie de igualdad” (Cañumil, 2011).

Cabe aquí recordar los postulados del Grafemario Raguileo y que son:

1.      Todo pueblo que conserva su lengua materna, debe considerarla en todos los casos como primera.
2.      Todo pueblo que conserva su lengua materna tiene derecho a adoptar el sistema alfabético que considere más adecuado para su escritura.
3.      En toda lengua, la relación que existe entre un grafema y el fonema que representa es totalmente convencional.
4.      Todo alfabeto debe contener todos los fonemas que posee la lengua, considerando en su conjunto todas las regiones en que ella se habla.
5.      En el sistema alfabético no debe incluirse los alófonos de los fonemas que representan pronunciaciones afectivas: meliorativas o peyorativas (Raguileo, A.).

Y un comentario final del mismo profesor Cañumil:

“Por tratarse de un alfabeto fonológico, en que cada sonido se representa con una sola letra, el Grafemario Raguileo es muy conveniente para escribir con cualquier teclado de computadora, o aún la más antigua máquina de escribir, y especialmente indicado para enviar mensajes de texto por teléfono celular.” (Cañumil, 2011), cuestión que alguna vez escuché decir a Anselmo Raguileo en Saltapura, a principio de los 80.


Imagen: Anselmo Raguileo con su hermano Juan Bautista Raguileo Lincopil.
Saltapura, 1982

FUENTES DE CONSULTA Y BIBLIOGRAFÍA

Entrevistas registradas

-         Ruby y Mónica Raguileo Ríos. Labranza, 8 de mayo de 2011.
-         Maximiliano Licanleo. Saltapura, 9 de abril de 2011.
-         Guillermina Quintupill. Concepción, 28 de julio de 2012.
-         Marina Reyes. Saltapura, 17 de diciembre de 2010.
-         Mireya Zambrano. Temuco, 8 de julio de 2012.
-         Rayeh Kvyeh. Temuco, 29 de noviembre de 2010.

Entrevistas no registradas

-         Myrians García. Temuco, diciembre de 2010.
-         Juan Bautista Raguileo Lincopil y Carmela Ñancupil. Saltapura, sin fecha.

Publicaciones electrónicas

Raguileo, Anselmo. Educación Bilingüe e Intercultural y el Alfabeto Mapuche, 1990. En: http://www.geocities.com/aukanawel/documentos/textos/ragileo/ragileo1.html
 
Villa Baier, Ingrid. Anselmo Raguileo. En www.enseñandoconamor.cl

Wittig, Fernando. La escritura en mapuzugun: alfabetos en uso y nuevos escenarios. Sin fecha, p. 8. En Internet.

Referencias

-         Cañumil, T. (2011) Estudio del idioma mapuche. Mapucezugun ñi gvnezuam. Primera edición, Florencio Varela: Xalkan. Internet.
-         CONADI. (1999) Azümchefi. Grafemario único del idioma mapuche.

Documentos no publicados

Raguileo, Ruby. Biografía Anselmo Raguileo Lincopil. Sin fecha.


[1] Folilche Aflaiai y Kellukleayñ pu zomo.
[2] Grafemario producido por la CONADI, presentado como “Grafemario Único del Idioma Mapuche”.

LIBRO: ARGENTINA ORIGINARIA


He encontrado un libro recomendable. Se llama ARGENTINA ORIGINARIA. GENOCIDIOS, SAQUEOS Y RESISTENCIAS, escrito por el periodista Darío Aranda. En él se informa acerca de la realidad histórica de los pueblos originarios en Argentina, entre ellos nosotros los mapuche.

Publicado por La Vaca Editores, en Buenos Aires (2010). Puedes bajarlo desde http://www.iwgia.org/publicaciones/libros, en donde encontrarás otros libros igualmente interesantes de conocer, que tratan de la realidad y problemas que enfrentan los pueblos originarios de América y de otras partes del planeta.



El índice resumido es el siguiente:

  • Dar testimonio. (La presentación)
  • Pasado-presente
  • Genocidios
  • Saqueos
  • Resistencias

La sección PASADO-PRESENTE se inicia con el siguiente fragmento:

Modesto Inakayal fue un reconocido cacique tehuelche, capturado y tomado como botín de guerra en la Campaña del Desierto. No fue encerrado en una cárcel, tampoco destinado a los campos de concentración, final común de las comunidades indígenas. El cacique Inakayal, junto a su familia, fue obligado a ser pieza de exhibición viviente en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata. Encerrado en el oscuro sótano del museo, debía posar semidesnudo; lo medían, lo pesaban, era un objeto de estudio. La sociedad “civilizada” le dio la peor condena: usarlo como conejillos de indias, exhibirlo, maltratarlo, forzarlo a deambular perdido, triste, humillado. La tortura duró dos años. Murió el 24 de septiembre de 1888. De inmediato su cuerpo fue puesto en exhibición al público. Recién un siglo después, en 1994 y tras reclamos de comunidades tehuelches, los restos del cacique fueron llevados a su territorio ancestral.

Similar padecimiento vivieron los caciques Foyel y Sayhueque, junto a sus familias[1]. “Los representantes de los pueblos originarios fueron exhibidos al público como fieras de zoológico”, denuncia el historiador y periodista Osvaldo Bayer[2].

El libro El racismo argentino, del Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social (Guias), recuerda el testimonio más recurrente y triste de Inakayal:

“Yo jefe, hijo de esta tierra. Blancos ladrones, mataron a mis hijos, mataron a mis hermanos, robaron mis caballos y la tierra que me vio nacer. Yo, prisionero”.

Campos de concentración.
Desaparecidos.
Torturas.
Asesinatos masivos.
Robo de niños.

Las cinco acciones fueron sistemáticamente ejecutadas por el imperio otomano, el nazismo y la última dictadura militar de Argentina. Los tres, a pesar de pertenecer a distintos momentos históricos, fueron reconocidos como genocidios. No se duda de esos crímenes de lesa humanidad.

A fines del siglo XIX el Estado argentino también creó campos de concentración, desapareció personas, torturó, asesinó y robó niños. Los pueblos indígenas estuvieron, como nunca antes en su historia, cerca del exterminio. Sin embargo, aún hoy, un gran sector de la sociedad argentina niega que haya sido un genocidio.

La Argentina moderna está construida sobre esa negación, la madre de todas las represiones.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial se juzgó a los responsables máximos del nazismo (Juicios de Núremberg). En Argentina, en 1985, se realizó el juicio a los ex comandantes que integraron las tres primeras Juntas Militares de la última dictadura. En la actualidad, tras resistir y anular las llamadas leyes de impunidad, en distintas ciudades del país están siendo juzgados y condenados los responsables militares y civiles de crímenes consumados durante la dictadura.

No hubo intención política de hacer algo similar hacia los crímenes de lesa humanidad cometidos contra los pueblos indígenas.

En: Aranda, Darío. Argentina Originaria. Genocidios, saqueo y resistencias. Lavaca Editora. Buenos Aires. 2010.


Imagen: Logko Inakayal.

[2] En Página 12, 19 de junio de 2010.