viernes, 14 de agosto de 2009

WIXAL Y DISEÑOS (1ª parte)




La 1a foto: M estudiando. Foto mía.
La 2a foto: Cruce de hebras. Foto mía.
La 3a foto: xariwe masculino. Alto Bio Bio, febrero 98. Foto mía.


La lamgen Elisa Loncon, dedicada a los asuntos de Educación Intercultural y de Mapuzugun, me sugirió que expusiera – en este blog – sobre diseños en el wixal (telar mapuche), a propósito de lo del xariwe de Loreto (Ver Xariwe, en etiquetas). Aquí va una parte.



La 1a fotografía: un énsayo de tapiz mío en confección. Foto mía.
La 2a foto: Tonoh. Foto mía
La 3º foto: M en estudio y tejiendo un xarilogko masculino. Foto mía.

Parece un asunto simple el de los diseños en el wixal. Quienes compran los productos que se venden, a lo más aprecian su hermosura. Se debe considerar, también, que las ñimikafe por lograr la venta de sus productos – en general – han optado por realizar los más sencillos.

Desde mi punto de vista, la complejidad del uso de las técnicas de urdido y de laboreo está relacionada – íntimamente – con la significancia de quien las solicita; por lo tanto, con el uso que se le dará a los objetos confeccionados. Entiendo que los objetos que se venden al público no mapuche no responden a un pedido, de modo que quien los ha hecho los realiza con el propósito de agradar al posible cliente. No existe en esos tejidos la carga emocional que significa uno que ha sido pedido para determinado fin. Me refiero, por ejemplo, al “xariwe de Loreto” o cualquier otra “prenda” que se solicite con el propósito de significar pertenencia; independientemente del ámbito en que quiera significar el solicitante.

Me explico desde la persona que solicita y el significado que quiere mostrar a la comunidad que pertenece. Cuando Loreto me pidió le confeccionara su xariwe tuve en consideración que: somos parientes, es mujer, es joven, pertenece a un Hogar de estudiantes mapuche, tiene proyectos, pertenecemos al mismo lof y queremos aportar al desarrollo de la organización comunitaria y de todo lo mapuche. Por ello, coloqué en ese xariwe los diseños que históricamente las tejedoras antiguas de esta zona del Wajmapu han realizado para la mujer. Lo mío estuvo en incluir en ese xariwe una muestra parcial de variantes para el mismo diseño. Lo considero un regalo especial para la solicitante, pues me une a ella un aprecio particular.

Antes de referirme a los diseños o los dibujos, debo decir que existen 3 modos de urdir el wixal:

El urdido sencillo


La fotografía muestra una japa o alfombra tejida con la técnica cañuntuku, confeccionada por Dominga Quintupill en fecha no conocida (probablemente en la década del 70). La foto fue tomada por mí.

Es el más simple, pues los diseños se logran agregando hilos de diferentes colores en franjas de distinto grosor. Al finalizar la prenda estará vestida de listas con los colores que se le han agregado. Además podrá incorporársele algunos elementos decorativos, como en el caso del ponxo (frazada). La dificultad para tejer es mínima.

Con este urdido se confeccionan enseres domésticos como: frazadas, aperos para el caballo, alfombras y otros de menor significancia. También algunos de mucha significancia como el kvpam o chamal que se urde con lana blanca, el que una vez finalizado el tejido es sometido a tinturación.


Este urdido también es empleado como base para dibujar con la técnica denominada japa (llapa) o cañuntuku (chañuntuku), que se caracteriza por que los diseños se logran amarrando – al urdido – pequeños trozos de hilos de distintos colores.

El urdido gvpvh ñimiñ




La 1a foto: un ensayo de Ruth Gracía, alumna aventajada. Foto mía, Los Laureles, sept 06.
La 2a foto: un ensayo mío, hecho en hilo. Foto: Erwin Quintupill
La 3a foto: Kutama o prevención, confeccionada por mi mamá Carmela Ñancupil en los años 70 para mi papá. Fotografía de Jorge Sir, octubre 2006.


Se caracteriza porque hay un fondo sobre el que se va laboreando y los diseños son claramente observables en uno de los lados del tejido; por el otro, son observables con dificultad o pierden definitivamente su significado. Otra característica es que el dibujo se concreta con hebras que van quedando levantadas.



Con este urdido se pueden confeccionar mantas de uso cotidiano, xariwe de niñas y niños, kutama (alforja), aperos para el caballo que serán usados en situaciones especiales y otros.

El urdido kvzez ñimiñ



La primera fotografía es un ensayo de tejido realizado por mí. La hizo mi amigo Jorge Sir, en octubre de 2006.
La 2a fotografía es parte del proceso del tejido del xariwe. Hecho por mí entre diciemre y febrero últimos. La foto es mía.

Es el más complejo, el que exige un mayor grado de abstracción en la creación de los diseños y también porque permite crear dos tipos de telas: una plana y otra tubular. El dominio de esta forma de urdir le da a la ñimikafe un status al interior de la comunidad, que es completo si además domina la técnica de xaríñ ñimiñ (ñimiñ amarrado)[1].

Con este urdido se confecciona el xariwe de la mujer fértil
[2], las mantas de hombres fértiles, las mantas de los líderes, el xarilogko de hombre fértil y otros de alta significancia social o ritual.


[1] El xariñ ñimiñ se realiza con el urdido simple. Su complejidad reside en que el urdido, generalmente de un solo color, es amarrado con materiales adecuados, para de ese modo lograr los diseños deseados. Posteriormente, el urdido es quitado del wixal y teñido. Después que haya secado, es montado nuevamente en el wixal y comienza a ser tejido. Se van deshaciendo las amarras y van apareciendo los diseños. En nuestra zona, actual 9ª Región chilena, con esta técnica se confecciona la manta de logko. En la provincia de Arauco (8ª Región chilena), en la comunidad Huentelolén también se confeccionan alfombras.[2] Fértil o maduro sexualmente.